Aceites y lubricantes industriales: qué son y su origen - caloryfrio.com

2023-01-05 16:58:11 By : Ms. Tracy Yu

Consumo eléctrico del aire acondicionado vs ventilador ¿qué …

Al comprar un equipo de aire acondici...

Aire acondicionado pequeño: lo que necesitas saber

Si estás buscando un equi...

Fan Coil - Funcionamiento del aire acondicionado todo agua o…

Un fan coil o ventiloconvector ...

Comprar aire acondicionado portátil ▷ ¿Cuál elegir?

El aire acondicionado portátil es una al...

Los aceites y lubricantes destinados a procesos industriales se definen como una sustancia o semifluido que reduce la fricción y el desgaste de la maquinaria industrial. Y su uso es necesario para que el funcionamiento de estos aparatos sea el adecuado. Además, estos tipos de aceites también se utilizan en sistemas de climatización como el aire acondicionado y la calefacción. Existen aceites de muchos tipos con gran cantidad de particularidades y características.

La grasa natural se empezó a utilizar como lubricante desde hace milenios y los usos más antiguos se remontan a unos 4000 años antes de nuestra era.

Por ejemplo, los egipcios usaban la grasa para resolver los problemas de fricción en sus carruajes y en sus maquinarias de construcción utilizadas, entre otras cosas, para edificar las famosas pirámides.

Aquellos primeros lubricantes fueron grasas de animales, pero luego se elaboraron lubricantes que contenían cal mezclada con grasas animales y en otras con aceites vegetales. Este tipo de lubricación se utilizó hasta el siglo XVIII, donde aparecen las primeras grasas hechas a base de aceites minerales, que fueron mejoradas y utilizadas como eficaces lubricantes en las vagonetas de las minas y en las máquinas industriales que en aquel entonces funcionaban con bastante lentitud.

Ese tipo de lubricantes fueron usados hasta inicios del siglo XX. En la actualidad aún continúan siendo empleados para varias aplicaciones en algunas partes del mundo; pero durante todo el siglo XX y con el desarrollo de los motores de vapor, motores de combustión interna, vehículos motorizados de todo tipo, de las máquinas industriales y agrícolas, de las máquinas frigoríficas, hubo una mayor necesidad de grasas y una creciente necesidad de aceites.

Así surgen los aceites producidos a base de jabones metálicos de sodio, de aluminio y de bario, entre otros elementos. Había una gama muy variada de grasas y aceites ya que cada producto era creado en función de un uso específico: para pistones que se movían dentro de cilindros, ejes y pistones, piñones, mandos de dirección, ruedas de automóviles, camiones de carga, vagones y vagonetas; transmisiones, embragues, etc.

Hacia 1950 se introdujo una grasa denominada “multiuso”, hecha a base de litio. La aparición de este producto trajo cierto escepticismo entre los usuarios, pero algunos años más tarde se transformó en el lubricante más utilizado para los vehículos a motor y las máquinas industriales.

Todavía hoy la grasa de litio es empleada en el mundo industrial. Los lubricantes que actualmente se usan son en su gran mayoría de origen mineral y se extraen del petróleo crudo. Antes de conocerse el petróleo se aprovechaban los aceites de origen animal (ballena, cerdo, vacuno, ovino, etc.) y de origen vegetal (oliva, girasol, ricino, etc.).

La capacidad de lubricación de los aceites animales y vegetales es mayor que la de los aceites minerales, pero tienen el grave inconveniente de su poca estabilidad, se oxidan y se descomponen con facilidad produciendo sustancias ácidas que atacan a las superficies metálicas.

Por lo dicho, en la lubricación actual se emplean, de preferencia, los aceites minerales. En el proceso de refinación del petróleo crudo se obtienen a diferentes temperaturas los siguientes compuestos: gasolina, diésel, querosene, residuos, aceites, etc. En el caso de aceites se agregan diversos compuestos químicos, de acuerdo con las características y el uso que se desea dar al lubricante.

La lubricación es básica y necesaria para la operación de casi todas las maquinarias que se emplean en el mundo. Sin lubricación, las máquinas no funcionarían, o si lo hacen sería por poco tiempo antes de dañarse.

La industria de lubricantes constantemente mejora y cambia sus productos a medida que los requerimientos de las maquinarias modernas evolucionan y nuevos procesos químicos y de destilación son descubiertos. Tener el conocimiento básico de la tecnología de la lubricación ayuda a elegir los mejores lubricantes para cada necesidad.

Los lubricantes sintéticos y biosintéticos son relativamente nuevos en la industria y sus altos costos de producción felizmente van disminuyendo para ser asequibles a las aplicaciones. Un material sintetizado es aquel compuesto que se produce por combinación química o por construcción de moléculas complejas derivadas de moléculas menos complejas.  Por definición, un lubricante sintético convencional es un lubricante diseñado y elaborado en un laboratorio para servir mejor a los propósitos que antes solo se podían atender con productos extraídos directamente del petróleo.

Un lubricante biosintético, proviene de una base biodegradable y renovable. Son más eficientes porque los aceites minerales, son una mezcla compleja de hidrocarburos producidos naturalmente (petróleo crudo) y los aceites biosintéticos son productos elaborados de bases biodegradables y en su mayoría con la misma molécula en configuración y tamaño. Para conocer mejor las propiedades de los aceites es importante conocer la Ley de la Viscosidad de Newton.

Adicionalmente, los aceites biosintéticos tienen un alto índice de viscosidad natural que los hace muy estables ante los cambios en la temperatura, mejorando su habilidad para desempeñarse en un amplio rango de temperaturas lo que se traduce en que el lubricante se “adelgace” menos con las altas temperaturas, esto es no disminuya mucho su viscosidad, (por ejemplo con el motor caliente de un vehículo o en la descarga de un compresor de un equipo frigorífico) y que se “engruese” menos en las bajas temperaturas, esto es que no aumente mucho su viscosidad, (con el motor frío de un vehículo o con mayor razón en el evaporador de un equipo frigorífico).

¿Te ha resultado útil? Compártelo

MÁS INSTALACIONES DE AIRE

Suscríbete a nuestros boletines

Y recibe en tu email toda la actualidad del sector.

Normativa calefacción central 2022 - 2023 ▷…

¿Qué es y cómo funciona la Ventilación mecánica controlada? …

¿Qué es la aerotermia? ▷ Cómo funciona, ahorro y precios

Separador de gotas: Elemento clave en la prevención de la pr…

Diferencias entre biogás y biometano [VIDEO Tutorial]

Nuevo calentador de agua Super Aqua Split ATW de Haier

Búsquedas de Interés

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para gestionar las sesiones de usuarios registrados, analizar las visitas y tráfico, así como mantener sus preferencias.

Si continua navegando, consideramos que consiente en su recogida y tratamiento conforme a nuestra Política de Cookies. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Copyright © Caloryfrio.com - todo sobre Aire Acondicionado, Calefacción, Eficiencia Energética, Presupuestos y Profesionales. Todos los derechos reservados.

Por favor, completa todos los campos Suscríbete a nuestros boletines Y recibe en tu email toda la actualidad del sector. Nombre* Por favor, indica tu nombre Apellido* Entrada no válida Ocupación* Selecciona una ocupaciónAdministrador de fincasAgencia de Comunicación y PublicidadAlmacenista / DistribuidorArquitectoConstructorFabricanteIngenieroInstaladorParticularPrensaTienda OnlineOtros Entrada no válida País* Selecciona un paísAlemaniaAndorraAntigua y BarbudaArabia SauditaArgentinaAustraliaAustriaBahamasBarbadosBélgicaBirmaniaBoliviaBrasilBurkina FasoCabo VerdeCamerúnCanadáCatarChadChileChinaChipreColombiaCosta de MarfilCosta RicaCubaDinamarcaDominicaEcuadorEl SalvadorEmiratos Árabes UnidosEslovaquiaEsloveniaEspañaEstados UnidosFilipinasFinlandiaFranciaGabónGambiaGeorgiaGhanaGranadaGreciaGuatemalaGuineaGuyanaHaitíHondurasIrlandaIslandiaIslas MarshallIslas SalomónItaliaJamaicaKirguistánLiechtensteinLuxemburgoMaldivasMaltaMarruecosMéxicoMoldaviaMónacoMontenegroNicaraguaNoruegaPaíses BajosPalaosPanamáParaguayPerúPortugalReino UnidoRepública CentroafricanaRepública ChecaRepública Democrática del CongoRepública DominicanaSan Cristóbal y NievesSan MarinoSan Vicente y las GranadinasSanta LucíaSeychellesSierra LeonaSingapurSueciaSuizaSurinamTrinidad y TobagoTurquíaUruguayVaticanoVenezuela Por favor, selecciona un país Provincia* Selecciona una provinciaAlbaceteAlicante/AlacantAlmeríaAraba/ÁlavaAsturiasÁvilaBadajozBalears, IllesBarcelonaBizkaiaBurgosCáceresCádizCantabriaCastellón/CastellóCiudad RealCórdobaCoruña, ACuencaGipuzkoaGironaGranadaGuadalajaraHuelvaHuescaJaénLeónLleidaLugoMadridMálagaMurciaNavarraOurensePalenciaPalmas, LasPontevedraRioja, LaSalamancaSanta Cruz de TenerifeSegoviaSevillaSoriaTarragonaTeruelToledoValencia/ValènciaValladolidZamoraZaragozaCeutaMelilla Entrada no válida Email* Especifica un email válido * Acepto la política de privacidad. Debes aceptar la política de privacidad * Entrada no válida

Por favor, completa todos los campos

Suscríbete a nuestros boletines

Y recibe en tu email toda la actualidad del sector.