Un amortiguador es un dispositivo hidráulico o mecánico que tiene el objetivo de absorber los golpes y las vibraciones que se puedan producir mientras estamos conduciendo nuestro vehículo.
Es un elemento que forma parte de la suspensión y está disponible en muchos tipos de vehículos, como podrían ser coches, motos o aviones.
Se pueden encontrar en diferentes tipos.
·El amortiguador hidráulico es uno de los habituales. Se caracteriza por incrementar la eficiencia a medida que aumenta la presión.
·Los amortiguadores hidráulicos con válvulas permiten pasar el aire cuando se incrementa la presión, lo que permite conseguir una conducción mucho más suave.
Otros de los tipos más comunes que existen son: amortiguador regulable en dureza, de doble tubo, regulable en suspensión, de frecuencia selectiva y reológico.
Fuente de imagen de los amortiguadores - recambioscoches.es
¿Cómo funcionan los amortiguadores?
Los amortiguadores son una de las piezas imprescindibles para conducir el vehículo. Si no están en buen estado, empezaremos a perder estabilidad, reduciendo drásticamente la efectividad y el desgaste de algunos elementos del coche (como los neumáticos, funciones del ABS y control electrónico).
El funcionamiento del amortiguador dependerá del tipo del que estemos hablando.
Lo más común es que funcionen debido a que cuentan con una serie de válvulas que generan resistencia al paso del aceite entre las diferentes cámaras del amortiguador. Esta es la forma de controlar las oscilaciones de la suspensión.
¿Qué signos delatan que los amortiguadores están en mal estado?
Estas son algunas de las señales que nos indican que los amortiguadores no están funcionando bien y, por ende, deben ser cambiados cuanto antes:
·Rebote excesivo: el vehículo presentará un rebote más elevado o bajo de lo normal. Ahora bien, si esto ocurre cuando pasamos por baches o resaltos, el problema podría ser la suspensión.
·Comportamiento anómalo en las curvas y al frenar fuerte: por ejemplo, el coche podría inclinarse hacia el exterior en las curvas y tender a seguir recto y/o el chasis desplazarse horizontalmente.
·Desgaste anómalo de los neumáticos: lo más lógico es que los neumáticos se gasten de manera uniforme a lo largo de la banda de rodadura. Si el desgaste se presenta en el centro o en los extremos, puede que la presión de los neumáticos no sea la adecuada. Pero si el desgaste es irregular, el problema puede ser más grave y responder a amortiguadores en mal estado.
·Desnivel en el vehículo: también podremos notar que el vehículo no se mueve como debería si circula desnivelado.
¿Cómo cambiar los amortiguadores?
Para cambiar correctamente los amortiguadores necesitaremos las siguientes herramientas: gato hidráulico, caja de herramientas, compresor de muelles y soportes para gato hidráulico. Además, habrá que tener los conocimientos y la experiencia suficiente para hacer un buen trabajo.
Lo más recomendable es dejarlo en manos de un mecánico experimentado. El profesional podrá identificar si el problema es de los amortiguadores y hacer el cambio para que puedas conducir tu vehículo en total condiciones de seguridad.
DOMICILIO: EL LAUREL, 3 3-2
TEL. Y WHATSAPP REDACCIÓN/PUBLICIDAD: 957 420418/646 130099