Inicio / Pruebas / Prueba: Lexus UX 250h F-Sport
A- Decrease font size. A Reset font size. A+ Increase font size.
Estaba leyendo una publicación del portal The Drive, en el que afirmaban que el jefe de diseño de Lexus, Koicho Suga, ha admitido que las calandras actuales de la marca pasarán a mejor vida. Según una entrevista para Automotive News, el jefe de diseño de la marca japonesa ha reconocido que la enorme calandra que lucen los Lexus desde hace tiempo, no gusta a los usuarios. Dice que se hizo un estudio de mercado y que la calandra característica de la marca ha creado mucha controversia entre los posibles clientes, sobre todo en Estados Unidos.
Unas declaraciones que me llamaron poderosamente la atención, porque justamente cuando leí esto, tenía en el garaje un Lexus UX 250h que la marca nos había cedido durante unos días. No pude evitar pensar que aunque grande, la calandra no era tan fea y evidentemente, también pensé en el camino que habían tomado otras marcas como Audi, que tampoco va escasa de calandra en sus coches, o como BMW, que cada día está diseñando calandras más grandes. ¿Cómo es posible que Lexus sea criticada por el tamaño de su “boca” delantera y los alemanes no? El nuevo Lexus RX también presenta un diseño de calandra bastante grande, pero es cierto que cuenta con algunos cambios y la parte superior está cerrada, como si fuera una continuación del capó.
Teniendo el coche en el garaje, decidí bajar a mirar detenidamente el diseño de la calandra y, de paso, salir a dar una vuelta en busca de rivales con el que compararlo. Al fin y el cabo, tenía que probar el coche y cualquier excusa es buena para salir a rodar. El caso es que finalmente se me olvidó el tema de la calandra y acabé haciendo casi 100 kilómetros de recorrido “porque sí”, por el simple placer de conducir. Quizá pienses que el Lexus UX 250h, un crossover híbrido con cambio por variador continuo, no puede ofrecer mucho placer de conducir, pero estarás equivocado, siempre y cuando no pienses únicamente en una conducción deportiva.
Quizá soy un tío raro, pero a mí me gusta conducir, no me importa el tipo de coche o su motor y siempre encuentro algo que destacar en cada tipo de coche. La personalidad del modelo, su puesta a punto, la forma que tiene de afrontar los baches o de entregar la potencia… siempre hay algo que permite disfrutar de la experiencia. Y en el caso del Lexus UX 250h es la calidad general que se vive dentro, el funcionamiento de su grupo motor híbrido y la calidad de bacheo.
No puedo evitar pensar que el grupo motor híbrido de Toyota es el mejor del mercado, incluso frente a los híbridos enchufables. He podido conducir muchas unidades, tanto con el motor “viejo” de 197 CV, el que usaba el RAV4 Hybrid de la generación anterior, como el híbrido que tenía el Auris con 136 CV o el Toyota Prius en varias versiones (incluyendo el i-4WD), así como el nuevo grupo motor del Yaris o el Corolla en sus dos versiones, con 122 y 184 CV, al tiempo que también he podido probar el grupo motor del Toyota Camry en dos ocasiones (una de ellas en un Lexus, un ES 300h del que pronto publicaremos la prueba). Todos me han convencido por su forma de entregar la potencia, por lo fácil que resulta conseguir buenos consumos y porque cuando hace falta un estrujón, responden con rapidez.
Sí, el cambio de tipo variador continuo provoca mucho ruido al pedir potencia y tiene esa sensación de resbalamiento tan característica, pero Toyota ha evolucionado mucho el sistema y actualmente, resulta una combinación muy buena. Al menos a mí me lo parece y siempre me gusta conducir un Toyota. No son coches especialmente deportivos, pero tienen buena dinámica y son agradables de conducir. Cualidades que en el caso del Lexus UX 250h van un poco más allá, sobre todo con en el caso de la unidad probada, dotada del acabado F Sport. Y ya que se hace mención al acabado, hay que aclarar que a pesar de ser el más deportivo de Lexus, no está pensado para atacar curvas como un poseso, es más bien un coche rápido que un coche deportivo.
El Lexus UX solo se vende con una opción mecánica, es decir, solo se puede escoger el Lexus UX 250h (sin tener en cuenta la versión eléctrica…), que está equipado con el grupo motor híbrido de 184 CV que también se puede encontrar en la gama del Toyota Corolla y en el Toyota C-HR. Un grupo motor que, personalmente, pienso que es totalmente recomendable por entrega de potencia, prestaciones y consumos, además de agrado de uso en el día a día. Y es precisamente lo que más me ha gustado del pequeño UX 250h, cuadrando muy bien con el concepto que busca ofrecer este pequeño crossover. Y digo crossover porque en el fondo, es el segmento en el que milita (aunque en la web oficial de la marca aparece en la categoría de SUV), pero la sensación general al conducirlo es de estar a los mandos de un compacto tradicional. Pero esto lo dejamos para más adelante.
Volviendo al grupo motor, hay que destacar algunas cosas. Por ejemplo, está muy bien aislado y salvo en ocasiones muy puntuales, como pisando a fondo o exigiendo potencia, apenas se escucha en el habitáculo. En ciertos momentos noté algunas vibraciones, muy tenues y no afectaban mucho a la calidad de conducción, pero creo que teniendo en cuenta el precio que tiene el coche, según web oficial, no deberían estar ahí. Considero que con un precio de 55.200 euros “de base” (la unidad probada rondaba los 56.000 euros al tener la pintura azul eléctrico, que cuesta 1.150 euros), no es admisible ni un solo detalle negativo de ese tipo, por muy pequeño que sea. Si obviamos las vibraciones, la suavidad es la nota predominante, tanto a la hora de salir desde parado como acelerando a fondo. El tacto de los mandos, la dirección, los pedales… todo desprende calidad y en un coche tan pequeño, llama bastante la atención. No llega al nivel del Lexus NX 350h que probamos hace no mucho, pero está a buen nivel.
Es cierto que para tener 184 CV falta algo de empuje al acelerar fuerte, pero es una sensación provocada por el conjunto motor-cambio, ya que si miras el velocímetro, te darás cuenta que gana velocidad con solvencia y se pueden hacer adelantamientos sin complicaciones y con seguridad. En conducción urbana es super sencillo explotar su condición de híbrido, circulando casi siempre con el motor eléctrico. En general, los consumos son bajos, logré mantener la media en 6,2 litros haciendo una conducción normal. Buscando bajar esa cifra, logré una cifra de 4,8 litros, pero hay que estar haciendo malabares. Apretando el ritmo y sin contemplaciones con el acelerador, no pasa de los 7,1 litros.
Muchas veces, cuando estoy probando un coche, echo un ojo a ver que opinan otros compañeros de profesión, puede sorprender la disparidad de críticas que se pueden encontrar del mismo coche y ciertamente, ayuda a comprender que se tiene entre manos y a fijarse en algunos detalles que se habían pasado por alto. Por ejemplo, he leído en varias ocasiones que el interior del Lexus UX no estaba a la altura por diseño y por espacio disponible, criticando especialmente las plazas traseras y el maletero. Bien, yo no estoy de acuerdo con todo, aunque sí opino igual respecto a las plazas traseras y al maletero. Es más, creo que el maletero es ridículo (solo 320 litros de capacidad) y que la solución empleada para la bandeja es inadmisible. Se trata de un elemento que se parece más al típico parasol que se pone en las ventanas mediante una ventosa que a una bandeja para el maletero propiamente dicha.
En cuanto al diseño del salpicadero, es cierto que ofrece una sensación de ocupar mucho espacio por sus formas y por lo voluminoso de la consola central entre los asientos, pero nunca me encontré incómodo o sentí agobio ninguno, realmente me sentí bien integrado en el coche, con una postura al volante bastante buena y con todos los mandos a mano. Solo destacar, para mal, el sistema de panel táctil para el manejo del equipo multimedia, un sistema similar al “touchpad” de un ordenador portátil que no tenía un funcionamiento fluido, más bien iba como a trompicones. Los mandos para el equipo de sonido tampoco son los mejores del segmento. Por otro lado, destacar para bien la posición y tacto de los pedales y el volante, tanto por grosor como por tacto.
Los asientos delanteros también me gustaron bastante, son cómodos, sujetan el cuerpo lo suficiente para las pretensiones del coche y son bonitos. Aquí nuevamente aparece una de mis rarezas, que tiene que ver con los asientos. Me gusta que sean bonitos, que los veas y te entren ganas de sentarte, de tocarlos; me parece algo imprescindible para lograr una buena sensación de calidad general. Si se cuida la imagen del asiento, ¿qué podemos esperar de su confort o sujeción? Vale, es cierto que no es necesario que un asiento sea bonito, sino ergonómico y bien diseñado, pero como he dicho antes, soy un tipo con rarezas. Me pasa lo mismo con los paneles de las puertas, puede que tengan la mayor calidad del mundo, pero su aspecto es importante (por eso critico tanto las puertas traseras de algunos coches del segmento B). En el caso del Lexus UX no me acaban de convencer, aunque tampoco me resultan feos, quizá demasiado sencillos. Al menos, la sensación general es buena, tanto por calidad como por tacto.
Hay cosas que Lexus ha cuidado mucho en este pequeño crossover, tanto como en el Lexus NX 350h. Las ventanillas, por ejemplo, tienen la misma función que las acciona especialmente rápido, pero las frena antes de cerrar del todo o de abrirse por completo, evitando el típico ruido que se produce en ambos casos y logrando una elevada sensación de calidad. El motor del elevalunas también es especialmente silencioso, al igual que el cierre centralizado, que desde fuera es indetectable si no fuera por el aviso de los indicadores de dirección.
Volviendo un poco hacia atrás, vamos a recuperar el hilo del disfrute a los mandos, porque merece la pena ahondar más en este tema. Cada coche es un mundo, incluso un mismo modelo puede cambiar de una unidad a otra por culpa de su propietario y su forma de conducir y por supuesto, cada coche tiene su encanto. En el caso del Lexus UX 250h, como he comentado anteriormente, es la calidad de bacheo, la entrega de potencia y la sensación general de calidad. He de decir que me sentí bastante a gusto en todo momento con este coche, aunque no es precisamente un coche deportivo.
Si has llevado un híbrido en alguna ocasión, sabrás que las salidas desde parado pueden ser fulgurantes, el motor eléctrico tiene una entrega de potencia inmediata y si es potente, incluso explosiva, pero también es muy sencillo hacer que vayan al ritmo de cualquier persona paseando. Son las mejores cualidades de los motores eléctricos, al menos desde mi punto de vista. Y son algunas de las mejores cualidades que tiene el Lexus UX 250h. Circular por el centro de cualquier pueblo, por estropeado que esté su asfalto, no presenta inconveniente porque la suspensión trabaja muy bien. Hasta ahora, podía usar las calles de mi barrio para este tipo de pruebas, pero acaban de asfaltarlo casi entero y ya no tengo calles llenas de agujeros debajo de casa, así que he tenido que buscarme otras carreteras para ello y he encontrado algunas más rotas de lo que estaban en “mis calles”, todo un descubrimiento. Aun así, el Lexus UX obtiene muy buena nota, y eso que la suspensión no es tan blanda como en el caso del NX.
El tarado que tienen las suspensiones del UX 250h ofrece un buen compromiso entre estabilidad y comodidad, con un buen control de la carrocería y una sensación de control muy elevada. Sin embargo, aunque son tirando a firmes, no son deportivas. Atacando en curvas, a poco que se fuerce el ritmo, el coche pierde el morro fácilmente, abre la trazada e inclina ligeramente. Es super sencillo de controlar, pero resta sensación de control y obviamente, obliga a bajar el ritmo. Este coche se disfruta de otra forma, no yendo al ataque. Se puede circular muy rápido, pero hay que quedarse justo a las puertas de ese subviraje o incluso más lejos, llevando menos velocidad. No irás tan rápido como otras veces, ni tendrás la sensación de sacarle la quintaesencia, pero no se encuentra a gusto circulando tan rápido en carreteras de curvas, es mejor disfrutar de su suavidad, de la respuesta del motor y de la finura general del coche. Si hacemos esto, además, estaremos circulando con unos consumos muy bajos.
Podemos decir que el Lexus UX 250h está más cerca de un GT que de un coche realmente deportivo, por mucho que lleve el acabado F-Sport. Es un coche muy pintón y esa calandra tan grande de la que se ha hablado al comienzo, es uno de los puntos que más llaman la atención. ¿La gente lo critica? Pues a lo mejor, pero es uno de los rasgos más característicos de Lexus.
Tras varios días con el coche, solo puedo decir que me gusta su finura y en general, el tacto que ofrece, pero el maletero es super pequeño, la bandeja que lo cubre me parece inadmisible y es tremendamente caro. Y aún con esto, se pueden ver muchas unidades en las calles. Es cierto que no son unidades con acabado F-Sport, pero siguen siendo coches no aptos para todos los bolsillos. La versión Business, sin extras, inicia sus precios, según web oficial, en 38.800 euros. Vale, es menos que los 56.000 que debe rondar nuestra unidad, pero sigue sin ser barato.
De todas formas, es un coche que puede cumplir sobradamente para las necesidades de una pareja sin hijos. Si tienes pequeños en casa, es mejor que mires otro coche.
Hola! No sé de cuando es este post. Pero estaba buscando recam...
Pues según el último informe de J.D. Power, Alfa Romeo está a ...
Fiabilidad ALFA, Fiabilidad, sin eso nunca tendrás clientes fi...
Tengo un Clio GT Tce 1.2 120cv EDC pero el codigo de motor es ...
Buenas, soy dueño de un v40 T4 y he visto que hay suspensiones...
Ingeniero de profesión, la mayor pasión de mi vida son los coches desde que era un chaval. El olor a aceite, gasolina, neumático...hace que todos mis sentidos despierten. Ahora embarcado en esta nueva aventura, espero que llegue a buen puerto con vuestra ayuda. Gracias por estar ahí.
Aficionado al mundo del motor desde que fui concebido. Aprendí a leer con revistas de coches y, desde entonces, soy un completo enamorado de la gasolina. Como no se nace sabiendo todo, cada día es importante aprender algo nuevo y así ampliar los conocimientos. Este mundillo tiene mucho que ofrecer, al igual que un servidor a vosotros los lectores.
Si me preguntas de donde viene mi afición por el motor, no sabría responder. Siempre ha estado ahí, aunque soy el único de la familia al que le gusta este mundillo. Mi padre trabajó como delineante en una empresa metalúrgica con mucha producción de piezas de automóviles, pero nunca hubo una pasión como la que puedo tener yo. También he escrito un libro para la editorial Larousse sobre la historia del SEAT 600 titulado "El 600. Un sueño sobre cuatro ruedas".
Todo vehículo tiene al menos dos vidas. Así, normalmente pensamos en aquella donde disfrutamos de sus cualidades. Aquella en la que nos hace felices o nos sirve fielmente para un simple propósito práctico. Sin embargo, antes ha habido toda una fase de diseño en la que la ingeniería y la planificación financiera se han conjugado para hacerlo posible. Como redactor, es ésta la fase que analizo. Porque sólo podemos disfrutar completamente de algo comprendiendo de dónde proviene.
No conozco sensación mejor que la de un volante en las manos. Disfruto también con ellas sobre el teclado, escribiendo ahora para vosotros algo parecido a aquello que yo buscaba en los quioscos cuando era un guaje.
En la época en la que pasaba el día dibujando coches, alguien me preguntó: ¿pero a ti te gusta más la mecánica o la carrocería de los coches? Esa misma semana leí el Manual del Automóvil de Arias Paz. Tenía 14 años, esa simple pregunta es la razón por la que estoy aquí, desde entonces no he parado de aprender sobre lo que se convirtió en mi pasión.
¿Perdiste tu contraseña? Por favor, introduce tu dirección de correo electrónico. Recibirás un correo con un enlace para establecer una nueva contraseña.
Volver al inicio de sesión
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal. CookieDescripción__cfduidEsta cookie nos sirve para acelerar la entrega de la página a través de Cloudflare.__gadsEsta cookie sirve para mostrarte anuncios de Google Ads y así permitirnos continuar con nuestro trabajo. No recopila información sensible._gaEsta cookie nos sirve para registrar el número de visitas._gat_gtag_UA_113488451_1Esta cookie nos sirve para registrar el número de visitas._gidEsta cookie nos sirve para registrar el número de visitas.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para que el sitio web funcione y se use específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias.
Apúntate a nuestro Patreon desde 1 €/mes y disfruta de una navegación sin publicidad.
Además, podrás ver antes que nadie el contenido exclusivo* a partir de 2 €/mes (nivel Mecánico).
* El contenido exclusivo será visible públicamente pasado un tiempo